lunes, 1 de septiembre de 2025

Carta a la Vida: 80 veranos en un susurro de luz

 Buenos días, Vida:

Son las cuatro de la mañana. Mi reloj biológico, sabio en su quietud, me susurra que es el momento para meditar. Este 18 de julio de 2025 me he despertado como una recién nacida. En estos instantes, ¿con quién puedo dialogar tan temprano, si no es contigo?

Estar viva es un privilegio. Tenerte aún a mi lado, compañera incansable, es un regalo. Como aquel primer día en que vi la luz en Tánger, me aferro a ti con asombro. ¿Qué podría decirte que tú no sepas?

 Tú, Vida, palpitas con todas tus fuerzas, impones tu ley, decides el tiempo, y eso es irrevocable. Gracias por lo que me toca. Gracias por lo que permanece.

Hoy me gustaría adentrarme en las profundidades de mi evocación, descendiendo lentamente, con precisión, como en un batiscafo silencioso. Me sumerjo en mi memoria, me dejo caer hasta el fondo de mi existencia. Y allí, contigo, contemplo estos 80 veranos vividos, que no son pocos.

Quiero ser honesta conmigo misma, aunque lo que diga pueda parecer extraño. A mi edad, siento que cada día es un nuevo amanecer. Los acontecimientos seguirán su curso -ni tú ni yo podemos detenerlos- pero me acompaña la certeza de tu presencia constante. Has estado tanto tiempo conmigo…

A veces te has deslizado deprisa; otras, te has demorado como el viento en la copa de un árbol. Ha sido un largo recorrido, salpicado de sombras y revelaciones.

Debo confesar que en ocasiones pensé que te olvidabas de nosotros, tus hijos. Pero no. Nunca olvidas.

He sentido tu mimo, tu cuidado secreto, como un susurro que no cesa.

Hoy, con la mente lúcida y mi capacidad intelectual aún acorde con los tiempos, he decidido contar un hecho que me ocurrió en el siglo pasado y que marcó mi ser. Porque al final, los años que uno vive no cuentan tanto como el contenido de las experiencias que ve, siente y atraviesa.

En el año 1964, Vida, me hiciste un regalo poco común. Me escogiste y me sorprendiste con semejante agasajo. Ese evento sin fronteras marcaría toda mi vida desde entonces y nada volvería a ser igual. Esa vivencia me dejó apenas una chispa de tu sabiduría, la suficiente para entender cómo gira el mundo, este planeta hermoso que lentamente estamos destruyendo con nuestra ignorancia.

Cuántas noches, en mi salón, me he quedado escuchando tus llantos, tus pausas, tus silencios… Curiosamente, tus latidos eran los míos. Eres un misterio inmenso, fascinante, que nos observa, pero solo nosotros, los seres humanos, somos responsables de nuestras adversidades. Dueños de nada. Y al final, polvo y cenizas.

De ahí que debamos preguntarnos por esos gobernantes que no ven hacia dónde se dirige el mundo con su conducta, y que tampoco poseen la lucidez para comprender los obstáculos que ellos mismos generan. Y si bien hemos tenido a lo largo de la Historia momentos inciertos, el actual, parece el más terrible. Urge reflexionar mucho, profunda, rápida y honestamente.

Existen numerosos caminos posibles para el bien de la humanidad. No es fácil alcanzarlos debido a intereses creados de forma errónea. Pero, aun así, tenemos herramientas. Nuestra mente, subestimada tantas veces, es más útil de lo que muchos piensan. Puede ser frágil… o la más grandiosa de nuestras posesiones. Considero que la meditación, la visualización, unidas a la emoción y la seguridad, son la clave, y están al alcance de todos.

Permíteme ahora detenerme en ese episodio. Salir al astral es algo que ocurre de forma natural al dormir, pero hacerlo de manera consciente no es nada fácil. Fue esa1noche de 1964 cuando tuve mi primera experiencia. Nunca la olvidaré.

Dormíamos en la habitación de un hotel. De repente, sentí una fuerte sacudida que atravesó todo mi cuerpo. Me encontré en medio de la habitación, como flotando en ese espacio que recorrí lentamente, mientras observaba a mi madre dormir plácidamente. Me veía desde afuera, acostada en la cama. Y en un instante de vértigo, a toda prisa, regresé.

 Me desperté sobresaltada, en estado de shock. No entendía nada.

Con el tiempo, supe que lo ocurrido no fue casual. Aquel episodio extraordinario no fue un accidente. Fue una apertura. Una prueba para fortalecer mi espíritu, que desde entonces me guía con ternura.

Debo reconocer, humildemente, que mis experiencias han sido muy interesantes a lo largo del tiempo y todas me han hablado de ti. ¿A quién no le gustaría volar con libertad, sentirse ligero como un pájaro y atravesar paredes? ¿No sería genial?

Por último, Vida, me has dado mucho. Dos hijos hermosos, que son mi orgullo; una gran familia. Alegrías, lágrimas. Fuerzas para enfrentar la enfermedad, y la dicha de haber sido cuidada por médicos brillantes, de los que aún confían en la sanidad pública como vocación sagrada en el sistema de la Seguridad Social española.

Me has compensado. Me siento profundamente agradecida.

Esto es lo que recojo de mis 80 años… Un puñado de verdades susurradas, para compartir en las tardes de té.

Os deseo a todos una vida larga. Que respetéis a la Naturaleza, que os dejéis deslumbrar por el color verde, ese que es símbolo de la existencia, nunca de su negación.

Y mientras escribo esto, el alba ya asoma. Vida, sigues aquí, latiendo en mi té caliente y en mi silencio.

Gracias.

 

 

 

martes, 22 de abril de 2025

Hoy es el cumpleaños de la Tierra

 

Cada acto en la vida lleva implícita una búsqueda de lo verdadero. Se nos olvida que todos estamos conectados a ti. Sin ti, no somos nada.

Cada uno de nosotros es un átomo, una partícula del universo. Si no sentimos la relación con la naturaleza y no la valoramos como lo más bello que podemos disfrutar toda nuestra vida... Los campos, las montañas, el mar, las flores, los animales, la lluvia, las estrellas, la luna, el sol…

Los humanos estamos perdiendo el equilibrio, y nos estamos acostumbrando a lo negativo. Vivimos momentos de incertidumbre, de locura… Pero ¿qué pasará cuando el clima de la Tierra se altere o suceda un gran terremoto devastador? ¿Quién nos verá correr de un lado a otro, como hacen las hormigas? Pero ellas están bien preparadas.

En 1969, experimenté esa sensación de miedo, con mi hijo de dos meses en brazos, a las dos de la madrugada en la calle. Para olvidar…

Me viene a la mente algo que me impactó de niña: cuando íbamos al campo, me sorprendían tantas cosas…Las florecillas, el canto de los pajaritos y los hormigueros me fascinaban. Un día, un niño inconsciente golpeó uno con la punta del zapato. Las hormigas se descontrolaron, iban de un lado a otro, y nosotros nos reíamos. Pero, en mi pequeño corazón, yo sabía que aquello no estaba bien. De regreso a casa, se lo conté a mi madre.

Ella me riñó y me dijo:

—Eso no se hace. Las hormigas son muy inteligentes, grandes trabajadoras, y cumplen su función. Hay que respetar la naturaleza.

Sus palabras quedaron grabadas en mi mente para siempre. Tenía cinco años. Como era verano, por las noches salíamos mi hermana y yo al jardín de la villa a correr detrás de las luciérnagas, su luz nos hechizaba Quería atraparlas, pero recordaba las palabras de mamá.

Hoy día, ya no veo ninguna en el parque que está cerca de casa. ¿Se habrán extinguido por culpa del ser humano? ¿Como se ha hecho con otras tantas especies?

Por eso, algún día, el mundo se tomará un té en silencio, mirándose a sí mismo.

 Esta es mi reflexión.

Mi madre, mi hermana y yo. 

 

 



 

martes, 10 de diciembre de 2024

Navidad 2024

 

PINCELADAS DE AYER Y DE HOY

El té de Navidad es, para mí, una presentación anual de mi humilde persona, mi forma de ser y mis raíces. Una nunca debe olvidar su esencia. Por estas fechas, el té se vuelve insustituible, un placer que acompaño con pastas caseras a las cinco en punto. La niñez es un tiempo en el que recibimos mucha información que acumulamos para el futuro; esos años crean nuestra identidad, y es difícil olvidar su influencia.

Recuerdo momentos inolvidables de mi infancia junto a mi querida hermana en el Consulado americano de Tánger, la antigua Legación, que hoy es un bello palacete árabe convertido en museo. Más tarde nos mudamos a una villa, donde convivíamos con los marines destacados en Marruecos. Por estas fechas, mi madre y algunos de ellos decoraban el árbol de Navidad, mientras otros preparaban el clásico popcorn. Nos contaban historias de sus familias, que añoraban en esos días, y nosotras procurábamos alegrarles.

Tuvimos una infancia privilegiada: bien educadas, con valores, y mimadas con cariño. Sin embargo, la guerra de Corea siempre ha estado presente en mi mente desde pequeña. Hoy, quiero recordar a los marines que conocimos, especialmente al Capitán C. C. Kirk, una persona entrañable y generosa, todo un caballero al que queríamos mucho. Él y otros marines y mi madre solían visitar la base americana de Port Lyautey, hoy Kenitra, y regresaban cargados de regalos. Un día, llegó la noticia de su traslado a Corea. Poco tiempo después, una bala acabó con su vida. Las guerras tienen ese cruel efecto: arrebatan a seres queridos y destruyen vidas inútilmente. Como la menor de las niñas, no encontraba consuelo ante esa pérdida.

Ahora, desde mi salón, contemplo un mar sereno, aunque el mundo no lo está. Se perciben malas energías con todo lo que está sucediendo. Intento gestionar mis pensamientos en este momento de soledad. Goethe decía que “la audacia contiene en sí misma genio, poder y magia” siendo esto último lo más valioso para mí. Si creemos en nosotros mismos y practicamos la meditación, podemos encontrar equilibrio. Meditar nos ayuda a ser conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor, a escuchar, y a mantener la paz interior, la salud y la memoria.

No hay obstáculos insuperables cuando hacemos lo correcto. Todo tiene su recompensa o su destino. Llegará el día en que los seres humanos valoren su espíritu y aprendan a decir “no” a tantas guerras, conflictos e invasiones, pues todo tiene consecuencias. Tales de Mileto (s. IV a.C.) señaló que lo más difícil del mundo es conocerse a uno mismo, mientras que lo más fácil es hablar mal de los demás. ¿Se hacen hoy día estas reflexiones los gobernantes? Todo ocurre con demasiada rapidez.

La codicia, el ego y el poder perpetúan los conflictos. Platón ya advertía sobre los malos gobernantes, y Nikola Tesla dijo: “No me importa que me roben las ideas; lo que me sorprende es que no las tengan”. Un buen político trabaja con honradez y neutralidad para dar prosperidad a su país, y eso es lo que debería valorarse. ¿Qué vemos en la televisión? Políticos que no ofrecen buenos ejemplos. Jesús de Nazaret nos dejó un legado de paz y amor: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” Pero ¿qué hacemos con sus palabras después de dos mil años? Nos armamos con lujos bélicos para destruirnos mutuamente.

Todas las armas conducen al mismo fin: el sufrimiento humano. Atacan a las ciudades, a la naturaleza que nos alimenta, y a los derechos humanos, mientras la inteligencia y la conciencia permanecen intransferibles. Como dijo Albert Einstein: “El mundo no será destruido por quienes hacen el mal, sino por quienes miran sin hacer nada”. Nos dirigimos de nuevo hacia las tinieblas, esos tiempos oscuros que ya hemos vivido. No aprendemos.

Pienso en las familias masacradas y en los niños y niñas inocentes que, desorientados y hambrientos, pierden su alegría. Ellos son el orgullo y la ilusión de sus familias. Mi madre siempre nos enseñó que lo más valioso no es el oro ni el poder, sino la salud, el amor, el respeto y la felicidad. La verdadera felicidad es sonreír sin dolor, con el alma llena de dicha. Queremos escuchar las risas de los niños, verlos jugar y correr sin miedo.

Nadie se lleva nada de este mundo. Lo que dejaron las antiguas civilizaciones son conocimientos que hoy admiramos en los museos, y nada más. Esta tarde de té me inunda un canal de sensaciones y recuerdos. Sean felices, porque la vida es preciosa, aunque pueda cambiar en un instante. Han visto lo que ha ocurrido en Valencia, España.

Hace un año, creí que mi momento había llegado y me iba a ver a San Pedro. Sentí la mano de un aliado que me dijo: “Tú, Vicky, vas al quirófano”. El Dr. Carlos Fernández Quesada me rescató de ese paseo inminente y me operó con éxito de madrugada. Hoy, estoy aquí para felicitarles la Navidad y dar las gracias a este gran profesional de la Seguridad Social y a todo su equipo, sin olvidar a los doctores Juan Hernández Romero y Antonio Acosta Socorro, quienes estuvieron a mi lado.

Finalmente, el té de hoy rinde homenaje con nuestras energías a los Cascos Azules españoles en el Líbano, por su contribución a la Paz y la Justicia.

 


Dejemos volar la mente viendo esta bola de Navidad. Y así entrar en un mundo feliz para todos y todas. 

                  Portada de la revista Moroccan Courier del 6 de noviembre de 1953.
 


                                           Grupo de Marines con los que convivimos.

                             Mi madre con el Capitán Kirk y el marine Chanesca.

                         Mi madre visitando un navío en Tánger. 

Capitán Kirk
 
Marine Cook

                                                               Foto de la época.

             Mi tía Agnes, que vino de visita desde Bostón y la prima Gloria.

    Uno de los marines con quien escuchábamos música clásica

   Las hermanas siempre juntas y vestidas como gemelas


        Mi hermana morena con ojos azules y yo rubia con ojos castaños


Con mi madre, mi hermana y el marine Sam